• GALEGO
  • ESPAÑOL
  • ENGLISH
     
  noticias  

NUEVOS LANZAMIENTOS. NOVIEMBRE 2024

NUEVOS LANZAMIENTOS. NOVIEMBRE 2024
7 DECEMBER 2024

 

Flares of Life, Helena Egea

Lo anunciaba con un «en los retazos de la vida los sentimientos nos atraviesan como rayos y de ellos sale esta primera muestra». De esa muestra ya habíamos escuchado tres adelantos y, el pasado viernes 29, Helena Egea descubría el resto de su primer trabajo discográfico. Con producción de Juan de Dios, Flares of Life (2024) recoge cuatro cortes en inglés y uno en gallego en los que la artista pontevedresa canta a temáticas variadas con un nexo en común: «esos sentimientos que pasan por nosotros en la vida», incluyendo «distintas etapas y reflexiones, algunas personales, otras más sociales u otras más íntimas». Musicalmente, Helena enriquece su mezcla de estilos —jazz, soul, blues, folk, rock— incorporando el violín como si fuese una segunda voz.

 

 

 

 

 

El despertar del Leviatán, Enki

Cinco años después de la publicación de su último álbum —con el que, curiosamente, celebraban un lustro sobre los escenarios— Enki vuelve a escena. Comprometidos desde sus inicios con la búsqueda de un sonido propio, la banda de Pontevedra mantiene, y afianza, su forma de crear música en El despertar del Leviatán (2024), un nuevo disco de groove, thrash y nu metal para cantar sin complejos a la realidad que nos rodea. La docena de cortes del largo, titulado tras la bestia marina gigante a menudo asociada con el demonio, destacan por su crudeza teñida de death metal melódico.

 

 

 

 

 

Amar o Mar, Belém Tajes

Hace un par de años invitaba al oyente a recorrer el mapa sonoro de su infancia en Buenos Aires (Argentina), lo hacía a través de Un Mapa (2022), una colección de cinco canciones-camino con la capital argentina como principal inspiración. De aquella, Belém Tajes daba un paso más en su trayectoria musical, presentándose como solista, que ahora afianza con el lanzamiento de su primer largo, Amar o Mar (2024). Compuesto por nueve temas de «melodías y lugares que se encuentran entre mareas», este nuevo trabajo mezcla lo nuevo con lo antiguo hasta conformar un canto a favor de la sostenibilidad y el respeto a los océanos. Con un formato artesanal e innovador, Amar o Mar es más que un (eco)disco; es un concepto, un proyecto artístico y colaborativo para el que contó con «personas increíbles» como Nico Vieites, Pablo, Adrián y Julián Seijas, Cibrán Seixo, Marilia Monzón, Rosalía Fernández Rial o Alex Silva.

 

 

 

 

 

Cāldo, Catuxa Salom

El título de su primer EP, Nunha aldea (2022), ya descubría su principal fuente de inspiración: la aldea, el rural; un concepto sobre el que también bebe, nunca mejor dicho, su segundo trabajo, y primer largo. Catuxa Salom presenta Cāldo, un disco que nace «desde la desromantización del rural»; si aquel EP, de ritmos indígenas argentinos, folk gallego y bases eléctronicas era una oda a la aldea, en este disco, la joven artista compone sobre lo realmente importante, «da igual dónde vivas», es la red de cuidados, la gente en la que te apoyas. Así, ese cuidado constante es el principal ingrediente de Cāldo que, a través de las nueve canciones que lo componen, sabe a djembés, tambores, panderetas, guitarras eléctricas y sintes, maridados con muñeiras, afrobeat o dembow. Cocinado a fuego lento, Cāldo está ya fuera para calentar el corazón... y también para ponerlo a bailar.

 

 

 

 

 

Transmutation, Margarida Mariño ft. Alex Aller

Galicia y Asturias. Chelo, piano y electrónica. Evocación e introspección. En Transmutation, la viguesa Margarida Mariño y el asturiano Alex Aller unen fuerzas para lanzar un repertorio original compuesto para electrónica y chelo en el que la música se mueve entre géneros como el ambient, ritual y neoclásico. De marcado carácter experimental, las diez piezas que recoge el largo surgen de una profunda reflexión, sobre la muerte y las posibilidades de transcendencia de lo aparentemente efímero de la condición humana. Aunque el disco está disponible en las principales plataformas desde la semana pasada, el dúo ya lo ha presentado en directo en varias ocasiones, con una propuesta multidisciplinar con proyecciones firmadas por la artista visual Irene Sáenz e iluminación de José Faro.

 

 

 

 

 

Mamaia, silee

Aunque lleva tocando el piano media vida, hace solo un año aproximadamente que empezó a producir y crear su propia música. Tras publicar un par de EP y un puñado de sencillos, silee lanza su primer álbum, Mamaia (2024). Definido por el propio autor como «el mejor trabajo artístico que hice en mi vida», el LP refleja la fusión de géneros como el trap, el R&B, el indie o el hyperpop; una mezcla que enriquece son samples y una producción innovadora. Las letras, profundamente personales, abordan temas como el amor, las luchas internas o la conexión con sus orígenes, compuestas y ordenadas en el disco de tal forma «para que te puedas sentir identificado» y su escucha sea como una montaña rusa... como es la vida.

 

 

 

 

 

Yo, adicto (Banda Sonora Original), Nico Casal

En julio, en su entrevista como Artista de la Semana, Nico Casal adelantaba que estaba terminando la banda sonora de la serie Yo, adicto (Javier Giner, 2024). Tras estrenarse en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, a finales de octubre hacía lo propio en Disney+ y, la semana pasada, fue el momento de Yo, adicto (Banda Sonora Original) (Hollywood Records, 2024). El músico y compositor gallego despliega su talento en 36 temas de corte experimental que acompañarán al espectador durante los seis capítulos de la miniserie, creada por Aitor Gabilondo y Javier Giner, basada en la novela homónima (y autobiográfica) de Giner.

 

 

 

 

 

Gallo Negro, Villanueva

Villanueva acaba de estrenar su cuarto, y esperado, trabajo discográfico. El vigués lanzaba Gallo Negro (Flor y Nata Records, 2024) el pasado 7 de noviembre, un disco en el que profundiza como nunca antes la música de raíz latinoamericana. Con una impecable producción de Juanma Latorre, guitarrista de Vetusta Morla, el nuevo disco de Villanueva recoge diez canciones, compuestas entre Cidade de México, Madrid y Alicante, que cuentan la historia de una maldición. Cada corte, un capítulo, cada estrofa, un testimonio de ese proceso de creación sosegado y cuidado hasta el más mínimo detalle. Aunque esta parte lírica tiene suficiente peso como para transportar al oyente a un imaginario único, la base sonora sobre la que se erige, marcada por percusiones brillantes y guitarras enérgicas, explora ritmos fronterizos. Desde la cumbia roquera hasta la chacarera o la ranchera, nos encontramos ante un folklore en su versión más contemporánea y visceral. “Sonata para divorciados (te lo puedes quedar)” fue el último sencillo antes de descubrir el disco al completo; un tema costumbrista con sus buenas dosis de cinismo, humor, amor y desamor. Dice el propio Josete que «esta vez fue extremadamente difícil llegar hasta aquí», pero ¿y lo que ha valido la pena?

 

 

 

 

 

De repente, un burato, Os Liantes

Tras compartir su música desde el escenario del Festival de la Luz, Os Liantes decidieron sumar más citas festivaleras a su calendario de foliadas, por lo que necesitaban una carta de presentación; este fue el «motor» que motivó al grupo para entrar a grabar De repente, un burato (2024), su primer álbum. A diferencia de sus anteriores sencillos, que partían de piezas tradicionales, este trabajo debut recoge cinco canciones de composición propia, inspiradas «en la vida misma» que cubren de sonoridades tradicionales gallegas.

 

 

 

 

🎧 ¡Sigue nuestra lista de Singles 2024 en Spotify para estar al día de las novedades discográficas de los artistas y grupos de galiciantunes.com!

 

 

🎧 Y si eres de los maximalistas que lo queren todo, ¡también puedes seguir la de Álbums 2024 con los discos completos!

 

  noticias