• GALEGO
  • ESPAÑOL
  • ENGLISH
     
  noticias  

NUEVOS LANZAMIENTOS. DICIEMBRE 2024

NUEVOS LANZAMIENTOS. DICIEMBRE 2024
10 JANUARY 2025

O círculo das formigas, Os John Deeres

No, no era una inocentada; efectivamente, Os John Deeres lanzaban su nuevo trabajo discográfico el pasado 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, como ya habían adelantado días antes. O círculo das formigas (2024) marca la cuarta referencia de la banda de hard rock de A Estrada (Pontevedra), un álbum conceptual dividido en dos partes: ‘Pulso’ e ‘Inercia’, cada una compuesta de cuatro partes. En total, ocho canciones que muestran la evolución sonora del quinteto que, aunque mantiene el guitarreo propio del rock duro, esta vez sorprenden con una buena dosis de sintetizadores, haciendo que Os John Deeres suenen «un poco más a Pink Floyd».

 

 

 

 

 

2024 Mixtape, MisterMyr

Tras haber lanzado un puñado de singles y una BSO a lo largo del año, MisterMyr no quería cerrar 2024 sin un último lanzamiento. El artista pontevedrés residente en Santiago de Compostela publicaba 2024 Mixtape (2024) a finales de diciembre, un álbum que recoge 17 cortes de gran variedad de estilos, mezclando ritmos urbanos con otros más clásicos sobre una base de electrónica capaz de potenciar, y mantener, la concentración del oyente. Además de la composición e interpretación de los temas, MisterMyr se encargó de su producción, faceta por la que también es conocido.

 

 

 

 

 

Dende o meu corazón, Anxo Vigo

Dos años después de su último lanzamiento, el cantautor coruñés despedía el año con la publicación de Dende o meu corazón (2024). El nuevo disco de Anxo Vigo llega tras «muchas jornadas de trabajo» durante una época en la que el artista parece haber recurrido a la música para sobrellevar la pérdida de seres queridos. La docena de piezas del largo reflejan vivencias en las que Vigo vierte grandes dosis de sentimiento e ilusión con el objetivo de llegar, desde su corazón, hasta el corazón de todos los gallegos.

 

 

 

 

 

Iberia, ZOAR

ZOAR rompe más de un lustro de silencio discográfico con Iberia (2024), un álbum que en el que el grupo adaptó para quinteto de viento la suite homónima para piano del compositor catalán Isaac Albéniz. El conjunto de cámara coruñés, reconocido por su apuesta por trabajar con compositores o adaptar grandes obras clásicas, presenta una docena de piezas (cuatro cuadernos) como resultado de seis intensos años de trabajo; un trabajo que abarcó adaptación, corrección y revisión hasta dar con la que, probablemente, sea la primera adaptación para quinteto de viento de esta obra de Albéniz. Compuesta originalmente entre 1905 y 1909, Iberia traslada al oyente a la Andalucía de principios de siglo a través de melodías propias del folclore y sonoridades típicas de la música flamenca.

 

 

 

 

 

Algunos cabos sueltos, Todo el Largo Verano

Como el propio título indica, el nuevo disco de Todo el Largo Verano recopila algunos cabos sonoros elaborados en Ferrol entre los años 2017 y 2024. Así, en Algunos cabos sueltos (Ferror Records, 2024), el oyente escuchará las ya conocidas “¿Dónde estás?” o “Pues no os fuérais”; otros temas antiguos pero remezclados o remasterizados como “Vámonos juntos”, “Es como un sueño”, “Al olivo”; e incluso una inédita, “Nueva declaración de independencia”, que según ellos mismos han confesado, «iba a ser la pieza principal del siguiente EP, pero nunca se llevó a cabo». Además de atar esta colección de 11 «cabos sueltos», el disco recopilatorio celebra las dos décadas de trayectoria de la banda de pop psicodélico.

 

 

 

 

 

The Truth of It All, Luis Álvarez

Compositor, productor musical y pianista, el lucense Luis Álvarez publicó más de una docena de referencias durante el año pasado. Entre ellas se encuentra The Truth of It All (Sonder House, 2024), EP lanzado a mediados de diciembre y con el que cerraba un fructífero 2024. Grabado, producido y mezclado en A Coruña, sus tres cortes entregan un magnífico trabajo de piano solo, poniendo en evidencia la maestría de Álvarez frente a las teclas del instrumento y su capacidad para crear composiciones minimalistas, pero cargadas de emociones.

 

 

 

 

Sesión Demosónico, Dioivo

A mediados de diciembre, el dúo vigués de metal invitaba a sus oyentes a recordar los viejos tiempos —sus viejos tiempos— con el lanzamiento de un nuevo trabajo discográfico. Bajo el título de Sesión Demosónico (2024), Dioivo presenta una demo en la que revisitan sus inicios, versionando de la forma más cruda posible temas que los definieron como grupo, además de incluir algunas canciones propias. El EP viene envuelto en un diseño realizado a partir de de una foto de Anaí Zugazagoitia hecha en el concierto del CIFP Audiovisual de Vigo, mientras que el logo lo firma Emilia Vidal-Hallett.

 

 

 

 

 

17, atún blanco

Lo llevaba adelantando hace meses —exactamente 12— y, tras acabar con éxito una campaña de micromecenazgo, atún blanco nos regalaba 17 (2024) al completo. El joven artista coruñés presenta un «viaje cíclico» compuesto por canciones originales que él mismo escribió entre 2018 y 2023 que representan un camino y un significado. Envueltas en una acústica delicada y experimentación electrónica, las piezas de 17 hablan sobre temas existenciales, relacionales y sociales, vistos desde la subjetividad más radical para, según pretende el artista, tocar algo universal. Con la ayuda de Iago Blanco de Drum & Roll Studios (A Coruña), atún blanco consiguió construir temas muy diferentes pero con una firma sonora común: rota, delicada, cruda por momentos, íntima, onírica, intensa... y a saltos entre extremos. La publicación de este álbum, cargado de imágenes, símbolos y sensaciones, marca un final y da comienzo a algo distinto, algo diferente a estos recuerdos distantes, a estos restos de un sueño por la mañana que atún blanco hizo canción.

 

 

 

 

 

Land of Witches, Dark Embrace

En su nuevo álbum, Land of Witches (Massacre Records, 2024), Dark Embrace explora las influencias más oscuras de nuestra tierra, tierra de meigas, y la esencia oscura de su propio estilo de una manera mucho más madura. Producido por Chris Clancy, encargado del sonido de este hechizo de música heavy, el LP se adentra en las artes oscuras e invocaciones demoníacas en nueve cortes de cánticos, ruidos agudos, distorsiones espeluznantes, frecuencias bajas y ritmos paganos.

 

 

 

 

 

Revolución, IGMIG

Volvió IGMIG —no es que se hubiesen ido, solo estaban tomándose unos años de descanso durante los que los echamos de menos— con una nueva formación (¡ahora son cuatro!) y un disco bajo el brazo. Su tercer álbum, Revolución (Galunk Producións, 2024), salía el pasado 12 de diciembre tras seis meses de trabajo en estudio. El disco, compuesto de nueve canciones, presenta «una revolución con himno propio», cargada de humor y retranca, que la banda viguesa entrega con total libertad creativa, sin ataduras y con colaboraciones de Menina Arroutada y Queen Rendi.

 

 

 

 

 

Tradimensional, AILÁ

El pasado verano, AILÁ pasó de ser un trío a un cuarteto con la incorporación de la zanfoñista ferrolana Manu Fraguela, pero el grupo tradi guardaba una sorpresa por descubrir antes de finalizar el año. El jueves 11 de diciembre salía Tradimensional (2024), su nuevo disco y tercero ya de su carrera; un largo en el que Manu (zanfona) une su talento al de Ánxela Carou (voz, percusión), Manuele Pardo (voz, percusión, gaita) y Xan Pampín (acordeón, batería). Cargados de arreglos modernos y enérgicos, los diez cortes que recoge el álbum conforman un homenaje a todas las vivencias que rodean nuestro baile y nuestra música personificadas en las pandeireteiras, instrumentistas y bailadoras que, durante años, disfrutaron manteniendo y transmitiendo la tradición y el patrimonio colectivo. Tradimensional es también un agradecimiento sonoro al trabajo de muchas personas, tal y como cuentan ellos mismos: «las agrupaciones de música y baile tradicional fueron quienes de aglutinar y esparcir esta riqueza por todas las localidades de nuestra geografía para mantener viva el alma de un pueblo». Y, como ellas, AILÁ continúa así y ahora esa estela.

 

 

 

 

 

ACT III: This is not about you and me. This is about us, Cora Novoa

Cora Novoa acaba de completar su trilogía Mental Diary, la más vanguardista hasta la fecha, con la publicación de ACT III: This is not about you and me. This is about us (Seeking The Velvet, 2024). Los nueve temas que recoge el largo construyen una atmósfera oscura, vaporosa y misteriosa que, a través de sintetizadores y grabaciones analógicas, refleja la complejidad e incertidumbre de nuestro tiempo. En este «tercer acto», la compositora y productora gallega explora conceptos como la existencia humana, reflexionando sobre temas como la inteligencia artificial, el cambio climático o la búsqueda de un sentido de comunidad en un mundo cada vez más fragmentado. Disponible en las principales plataformas digitales desde el 5 de diciembre, ACT III también cuenta con una edición en casete limitada a 100 copias.

 

 

 

 

🎧 ¡Sigue nuestra lista de Singles en Spotify para estar al día de las novedades discográficas de los artistas y grupos de galiciantunes.com!

 

 

🎧 Y si eres de los maximalistas que lo queren todo, ¡también puedes seguir la de Álbums con los discos completos!

  noticias