• GALEGO
  • ESPAÑOL
  • ENGLISH
     
  noticias  

NUEVOS LANZAMIENTOS. ABRIL 2024

NUEVOS LANZAMIENTOS. ABRIL 2024
5 MAY 2024

 

Amuleto, Grampoder

El último adelanto fue, justamente, el tema que da nombre al disco. Grampoder terminaba abril desvelando su nuevo trabajo al completo, Amuleto (2024), poco más de dos años después de lanzar PM (2022), álbum que destacaba por la contundencia de las guitarras y la energía de las percusiones. El dúo compostelano presenta una decena de temas en los que el indie pop abraza un rock intenso, haciendo que, según el momento, las melodías bailen juntas... o se peleen. Grabado con Jacobo Iglesias y Adrián Longart en Estudios Potemkin, el tercer LP de la banda ya está disponible para su escucha y disfrute en las principales plataformas digitales, además de una edición física limitada a 100 unidades de 12” en vinilo de 180 gr.

 

 

 

 

Besta, BALA

Hace ya tres años, aunque parezca difícil de creer, que escuchábamos aquel Maleza (Century Media, 2021) por primera vez; un trabajo que marcaba un enfoque completamente nuevo de BALA y que les sirvió para girar por salas, clubs y festivales prácticamente sin parar. Ahora, el dúo formado por Anxela y Violeta está de vuelta con un disco donde, de nuevo, le dan un giro a su sonido, que evoluciona hacia sonoridades más punk y stoner, con reminiscencias grunge e incluso ecos de goth y folk. Grabado en Ultramarinos Costa Brava bajo el mando de Santi García, Besta (2024) es reivindicativo y transparente; es una docena de canciones que materializan la rabia del presente, que dan un golpe sobre la mesa y ponen de manifiesto la esencia de una banda que «apunta a matar, aprietan el gatillo para detonar ese disparo certero tras el que resultará del todo imposible ignorarlas». Asfixiante por momentos, liberador en otros, el LP ofrece también varias colaboraciones, como las de Laura Villar (GRIMA), Dani Miller (Surfbort), Ana Curra (ex Parálisis Permanente) o las propias Tanxugueiras.

 

 

 

 

Para nunca esquecer, Xosé Constenla

El cantautor compostelano está de vuelta con Para nunca esquecer (2024), un EP de cinco nuevos cortes relacionados con la recuperación de la memoria histórica. El músico, reconocido por ser «una de las voces más singulares de la canción de autor gallega de las tres últimas décadas», presenta un repertorio en el que, juntas, melodías y palabras cuentan relatos «de la barbarie y sinrazón, hoy memoria a recuperar de una etapa de nuestra historia que es necesario no olvidar».

 

 

 

 

É mellor matarse, Cabodano

Dos adelantos después, Cabodano revela su nuevo disco al completo. El 13 de abril la espera llegaba a su fin con la publicación de É mellor matarse (2024) en las principales plataformas digitales, un trabajo completamente autogestionado. Grabado entre sus propias casas y el local de ensayo, y con edición, mezcla y máster de Mora (guitarra) en su estudio casero, el segundo LP de la banda está compuesto de catorce cortes de metal melódico. Rozando el cuarto de hora, el disco mantiene el sonido potente y desgarrador herencia del anterior, con una producción impoluta y unos riffs de guitarra fluidos y marcados que arropan la voz gutural de Buitre.

 

 

 

 

Canciones para bailar, Santi Araújo

Lo definen como «el disco perfecto para la primavera» y es que ya solo el título te pone de buen humor. Canciones para bailar (Ernie Records, 2024) es lo nuevo de Santi Araújo, un segundo largo donde el artista apuesta por un sonido renovado, fresco y libre ideal para acompañar al baile espontáneo al que también nos invita. Porque este segundo trabajo es un álbum alegre y desenfadado, una propuesta diferente a la de su LP anterior, Suelta Ø Muerde (Ernie Records, 2022), en la que el oyente no tendrá que hacer mucho más que darle al play y dejarse llevar. Esa frescura y naturalidad también definen la producción, en la que el propio Araújo adquiere protagonismo, igual que hace en el aspecto musical, tocando el mismo la mayoría de los instrumentos. Además de ser «un baile a perpetuidad», el disco es también un homenaje a la música y a su poder transformador, un sentimiento que se refleja en la pista final donde se escucha al cancionista NARF. Canciones para bailar es el trabajo más personal, que no autobiográfico, de Santi Araújo hasta la fecha, y desde el 11 de abril es nuestro para disfrutar, tanto en su versión digital como en la física, con un vinilo artesano que incluye también un CD.

 

 

 

 

Late Night Sessions (April 2024), María Mendoza

En marzo nos regalaba el Night Sessions (March 2024) (2024) y, en abril, María Mendoza parece seguir una tradición «improvisada». A principios del mes pasado, la pianista lanzaba Late Night Sessions (April 2024) (2024); el EP recoge cinco piezas del Cancionero Musical de Palacio de los siglos XV y XVI que Mendoza arregló de manera «totalmente improvisada», salvo sus “Tres Morillas M’enamoran”, tocando con la partitura de coro. ¿Qué nos deparará mayo?

 

 

 

 

A primavera ten que ser nosa, O Sonoro Maxín

Publicaron el primer adelanto el 21 de marzo, día que empezaba la primavera... y no fue casualidad. O Sonoro Maxín presenta su nuevo álbum, A primavera ten que ser nosa (2024), un EP de cinco canciones producidas por el grupo y por Nacho Muñoz (Parkour Sonoro) que guardan en la memoria, y en el corazón, a Jaime Mateo (Os Amigos dos Músicos), quien fuera miembro de la banda. O Sonoro Maxín reivindica en este tercer trabajo una lucha por la primavera, ese «momento vital en el que el calor del sol vence al frío del invierno, la tierra se vuelve loca y el campo florece, el viento ayuda a que las golondrinas inicien su regreso...». Es por ello que el grupo describe esta época como una «batalla personal y comunitaria» y dedica el disco a quien lucha por la dignidad de la tierra, la protección del territorio y la defensa de las personas. Ritmos alegres con raíces en las músicas populares y bailables de otras partes del mundo llenan los 26 minutos que dura el EP con la intención (y energía) de poner a bailar al oyente y compartir con el público momentos de emoción y buena música.

 

 

 

 

 

22820, BRUTAL

Aunque su versión física estaba disponible desde finales de noviembre, lo nuevo de BRUTAL llegaba a las principales plataformas digitales a principios de abril. 22820 (2024) sube la apuesta del quinteto pontevedrés con temas más elaborados y contundentes, melodías vocales e instrumentales llevadas hasta su máxima expresión y, en general, una creatividad sonora sin límites. El largo cobró vida junto a Zoilo Santiago, de Unreal Studios (Marín), en la grabación, producción y mezcla; mientras que la masterización corrió a cargo de Diego Bea Besada, de Beabesada Estudios. Cabe destacar, además, el doble trabajo vocal de 22820, ya que BRUTAL grabó el largo por duplicado, con una versión en gallego y otra en castellano, convirtiéndose así en la primera banda gallega en editar un disco completo en ambos idiomas.

 

 

 

 

Foliada no inferno, Boyanka Kostova

En su título anterior, Os meus peidos cheira a pétalos perfumados (Ernie Records, 2023), Boyanka Kostova hacía gala de puro rap clásico, un género del que se alejan completamente en su nuevo disco Foliada no inferno (Ernie Records, 2024). El sexto trabajo del dúo compostelano se presenta como el más largo y ecléctico hasta la fecha; un tratado de «escarnio e maldizer» donde O Chicho do Funk (Ortiga) y Cibrán García maldicen los males de su tiempo (relaciones sociales, drogas, desamor...) con ese humor y retranca que los lleva caracterizando desde sus inicios. Musicalmente, los tres adelantos del LP —‘Fóra da lei’, ‘Italofeira’ e ‘Foliada no inferno’— ya ponían de manifiesto la fusión de géneros que podríamos esperar: reguetón, bachata romántica, corrido tumbado, italotechno, electrónica francesa de club de los 2000, muñeira o trap con instrumentos gallegos tradicionales, entre otros. Para Foliada no inferno, Boyanka Kostova contó con la colaboración de varios artistas, como Camel Blando y O.G. de FØ Records, además del gaitero David Bellas, la panderetera Marina Vidal y el músico Manuele Pardo (AILÁ).

 

 

 

 

Marusía, Leria

Después de publicar tres sencillos, que no hicieron más que incrementar nuestras expectativas, Leria despedía marzo con el lanzamiento de su primer disco. Marusía (2024) es el resultado de meses de trabajo a fuego lento, algo que se nota tanto en la composición de los temas como en su producción. En nueve temas originales y una versión —“Blaidin Lais”, cover en gallego de la “Blinding Lights” de The Weeknd— la banda coruñesa despliega una fusión de melodías pop clásicas con ritmos indie, y estribillos pegadizos que crean, con total naturalidad, a las sensibilidades LGTB+, aportando así «un punto novedoso al acervo temático e incluso estético del multiverso de la nueva música gallega».

 

 

 

🎧 ¡Sigue nuestra lista de Singles 2024 en Spotify para estar al día de las novedades discográficas de los artistas y grupos de galiciantunes.com!

 

 

🎧 Y si eres de los maximalistas que lo queren todo, ¡también puedes seguir la de Álbums 2024 con los discos completos!

  noticias