• GALEGO
  • ESPAÑOL
  • ENGLISH
     
  noticias  

NUEVOS LANZAMIENTOS. FEBRERO 2025

NUEVOS LANZAMIENTOS. FEBRERO 2025
1 MARCH 2025

 

Feira, De Ninghures

Seis adelantos después... Feira (2025) ya está fuera. De Ninghures acaba de publicar su nuevo disco, y segundo de su discografía, días después de su actuación en Bruselas como parte del cartel de este año del Festival EmigraSON. Lo último del grupo de multiinstrumentistas gallegos está compuesto de una decena de temas en los que exploran la tradición gallega, revitalizándola con influencias latinas o árabes y aproximándola a la escena actual. Bajo la producción de Juan de Dios Martín, De Ninghures experimenta con la electrónica, incorpora nuevos instrumentos —incluso renueva el uso de su instrumentación habitual— y añade efectos a sus composiciones. Tal y como el propio título indica, este trabajo es la banda sonora «de una feira del siglo XXI».

 

 

 

 

 

Máscaras, Antifrágil

El viernes 21 Antifrágil lanzaba Máscaras (2025), un esperado EP que recopila los sencillos publicados desde finales de 2023, y la versión inédita de ‘Miedo’ como extra. El cuarteto vigués fusiona rock alternativo, grunge, britpop y post-rock, creando así un sonido envolvente que evoca la brutalidad y emotividad de los 90. Los cinco cortes de Máscaras se presentan «con una máscara característica, un elemento que ha cobrado un nuevo significado dentro del universo estético y conceptual de la banda». Explorando la dualidad de la identidad humana a través de esa máscara, Antifrágil entrega un trabajo cargado de intensidad, dinamismo y texturas envolventes que ya se ha podido escuchar en directo en La Fábrica de Chocolate (Vigo) en un inicio de gira que coincidió con el propio lanzamiento.

 

 

 

 

Trankimasin, Heredeiros da Crus

Lo nuevo de la mítica banda de Ribeira llega tras seis años de silencio discográfico. Heredeiros da Crus lanza Trankimasin (2025), trabajo que presenta como «una dosis revitalizante de rock en estado puro». Compuesto por 13 cortes, descritos como «comprimidos recetables en caso de deficiencia sanguínea de rock setentero», el largo desprende irreverencia, retranca y una potencia sonora que refuerza la capacidad del grupo para renovarse sin traicionar sus raíces. Grabado entre los estudios Strongroom (Londres) y los Nakra de A Coruña, Trankimasin contó con la producción de Iago Lorenzo, colaborador habitual del grupo, quien consiguió un equilibrio entre la crudeza del directo y los cuidados detalles del estudio.

 

 

 

 

 

Montedapena, Montedapena

Héctor Rodríguez (Lontreira) debutaba en solitario hace unos meses y, después de tres adelantos, ahora presenta el disco al completo. Montedapena (Ernie Records, 2025) es mucho más que un trabajo discográfico; es un lugar de pertenencia al que Montedapena nos invita a ritmo de una fusión del pop de las últimas décadas con un estilo contemporáneo que lo hace único. La decena de canciones que componen el largo ponen en evidencia la versatilidad de Héctor, quien logra reinventar el pop a través de su propio prisma artístico, mientras canta —en gallego, castellano y catalán— a temas universales y emocionales que reflejan el sentir de una generación.

 

 

 

 

 

Súbete ao EVA, Filloas

«Siete archivos mp3 que suenan como un cañón», así describe Filloas su nuevo disco, Súbete ao EVA (2025), disponible en las principales plataformas digitales desde el viernes 14 de febrero. El artista vigués lanza un álbum, el tercero ya, que destaca por su fusión entre el hyperpop y ritmos electrónicos y letras, en gallego, cargadas de referencias a animes, videojuegos y memes. Producido por el propio Filloas con la colaboración de Daiv, el largo captura el espíritu de una generación conectada y creativa, con una vida social nocturna de referencias comunes. Esos «siete archivos» que comentábamos tocan temas como el existencialismo generacional, el desamor, el sarcasmo sobre la situación lingüística del gallego o la identidad, fruto de experiencias personales. Sus directos, donde ya tuvo la oportunidad de estrenar varios de estos temas, actúan como canalizadores del torbellino de las sensaciones y sentimientos que engloba el álbum.

 

 

 

 

 

Vitoria, Chicharrón

En 2024 se cumplieron diez años de su primer disco, Chicharrón (Prenom, 2014), una década que Chicharrón celebró en el Teatro Colón (A Coruña) con un concierto donde repasaron su trayectoria y, además, estrenaron en directo el que sería su próximo EP, Vitoria (Acuarela Records, 2025). Que la fecha de su lanzamiento fuese el viernes 14 de febrero, Día de San Valentín, no fue casualidad, ya que las cuatro piezas que recoge el álbum están inspiradas en una historia real de amor entre dos mujeres durante la dictadura franquista. Para Vitoria, que marca ya su séptima referencia, la banda de Carballo se aleja un poco de la estética digital de sus trabajos anteriores y abraza un estilo más intenso y visceral.

 

 

 

 

 

Man Raíz, Darío Moreira

En su último disco, Man Raíz (2025), Darío Moreira presenta un trabajo de armonización de canciones tradicionales gallegas, que recoge en una atmósfera íntima creada por la guitarra y la voz. A lo largo de los siete temas que conforman el álbum la guitarra adquiere una voz y protagonismo especial al describir los diferentes paisajes con su capacidad tímbrica, rítmica y harmónica. En Man Raíz, la guitarra de Moreira hace un juego de espejos con los instrumentos de cuerda medievales, con la kora de los griot o con la sonoridad del harpa, recibiendo influencias de la música argentina, del impresionismo clásico y del flamenco. Estas siete canciones nos conectan con la cultura, con nosotros mismos como parte de una colectividad que se amplifica en un espacio cada vez más interconectado.

 

 

 

 

 

Coda, Seixo

Siete cortes recoge Coda (2025), el primer disco de Seixo. El dúo compuesto por Diego Salgado y Bazait entrega un trabajo fruto del uso de herramientas de composición y producción que fueron adquiriendo a lo largo de sus nutridas carreras musicales. Casi media hora de ritmos sincopados y complejos que se fusionan con ambientes amplios y melodías vocales, letras que hablan de dilemas humanos y un estilo simbolista lleno de metáforas enrevesadas. En Coda, Seixo se desmarca con un sonido profundo, oscuro y adulto, con influencias que van desde el house y el trip-hop hasta el UK garage, armados hasta los dientes con músicas extrañamente confortables y una mirada curiosa y ácida.

 

 

 

 

 

Las cartas sobre la mesa, Álex Cassen

Tras haber publicado dos poemarios, Álex Cassen decidió profundizar en la disciplina que le apasiona desde niño: la música. Las cartas sobre la mesa (2025) es su primer disco, un EP de siete temas a través de los que el artista vigués pretende cerrar distintos capítulos de su vida. Lo hace sobre una mezcla de géneros como el pop, reguetón, dance, hardcore o techno con la electrónica como hilo conductor. Y es que en Las cartas sobre la mesa, Cassen lleva la electrónica por bandera, aún sin encasillarse en un solo género, para contar sus vivencias de un modo tan íntimo como universal, por lo que el oyente tendrá la oportunidad de sentirse identificado con sus letras.

 

 

 

 

 

Ni el tiempo ni la distancia, Gonzalo Arca

Aunque lo más reciente que escuchábamos de él data de 2022, año en el que lanzó el sencillo en gallego ‘Tan lonxe de ti’, su último disco, Alone at the Crossroad (2014), salía hace más de diez años. El viernes pasado, Gonzalo Arca rompía esa década de silencio discográfico con la publicación de su nuevo álbum, Ni el tiempo ni la distancia (2025). Producido por Gustavo Redondo y el propio artista en Retrológico Estudio (Madrid), la decena de canciones que recoge el álbum se mueven entre el pop y el rock de manera orgánica, mostrando una sinceridad que nace de las experiencias vitales del cantautor; desde vivencias personales hasta los recuerdos más profundos, Arca emprende un intenso viaje cantado, por primera vez, en castellano. En Ni el tiempo ni la distancia han colaborado artistas de la talla de Pablo Pérez, Marcos Coll y José «Niño» Bruno.

 

 

 

 

Mi guerra mundial del yo contra el yo, César de Centi

En 2019 César de Centi hacía veinte años encima de los escenarios y, para celebrar esas dos décadas de trayectoria musical, el cantautor coruñés ofreció un gran concierto en el Teatro Colón (A Coruña), que grabó en directo y lanzó en César de Centi en vivo en el Teatro Colón (2023). Esta era su referencia más reciente hasta el sábado 1 de febrero, día escogido por César para poner a la venta Mi guerra mundial del yo contra el yo (2025), su nuevo disco. La colección de 6 canciones refleja un amplio abanico de sensaciones: miedo, ansiedad, resilencia, esperanza... Entre los cortes está ‘Titiritero’, colaboración con Ismael Serrano.

 

 

 

 

Ecoralia, a lambona ecolóxica, Pakolas

Un par de años después de que pusiese banda sonora al viaje a la Luna de la pequeña Ramona, Pakolas presenta un nuevo libro-disco. Ecoralia, una pequeña bruja y buena conocedora de conjuros ancestrales, es la protagonista de Ecoralia, a lambona ecolóxica (2025), un disco de rock para que los más pequeños conozcan la importancia de consumir alimentos ecológicos certificados, para cuidar tanto de nuestra propia salud como del entorno que nos rodea. Editado por CRAEGA, el álbum cuenta la historia de Ecoralia a través de media docena de canciones que se adentran en las entrañas de la robleda más extensa de toda Galicia, donde los oyentes descubrirán a Mistín la luciérnaga, Ramón el tejón, las tías Rosa y Mónica, Don Arsenio... personajes con los que Pakolas enseñará, además, a combatir el cambio climático y garantizar el bienestar animal.

 

 

 

🎧 ¡Sigue nuestra lista de Singles en Spotify para estar al día de las novedades discográficas de los artistas y grupos de galiciantunes.com!

 

 

🎧 Y si eres de los maximalistas que lo queren todo, ¡también puedes seguir la de Álbums con los discos completos!

  noticias